Es común pensar en cómo se VE una marca, foto, colores, estilo de diseño. Las redes sociales y las prácticas actuales de marketing han hecho de cada marca una editora de contenidos. Múltiples canales, con diferentes formatos con los cuales conectar a través de lo que la marca expresa VISUALMENTE pero también VERBALMENTE. La voz de la marca se ha vuelto más importante que nunca como una forma de destacar entre la multitud de charlas digitales.
Las marcas que saben hacerlo, desarrollan su propio tono de voz, es decir, su propia forma de hablar. Marcas como Mr. Wonderful venden productos con textos que hacen sentir bien y por lo tanto ha adoptado un tono de voz optimista, alegre, ligero. Es informal, relajada y usa jerga común para conectarse con su público objetivo.
Profundicemos en los detalles sobre qué es la voz de la marca y cómo puedes desarrollar una correcta expresión de tu marca en tus canales digitales:
Definiremos la voz de marca como la combinación de LO QUE HABLA y CÓMO HABLA. Es decir: publicar contenido memorable, expresarlo con un punto de vista y estilo propio, y saber contar historias. La consistencia es clave, si mantienes la línea de contenidos, el estilo de lenguaje, irás creando una imagen clara en la mente de tu tribu. Sabrán que algo es tu marca por cómo se ve, de qué habla y cómo lo dice.
Ahora pasemos al ¿cómo me distingo en redes sociales con una voz de marca potente? Aquí lo explico, pero si te quedan dudas, escríbeme y te mando una plantilla para que planees tu estrategia de medios digitales. Te servirá para monitorear tus resultados y presentarle el plan de acción a tu equipo.
- Encuentra los adjetivos de tu marca
Si tu marca fuera una persona, quién sería. Se vale hacer un mix que mejor represente las sutilezas y el rango de tu marca. Te recomiendo la combinación de Celebridad + Personaje animado + Personaje ficticio
Para ilustrar pensaré en una marca ficticia. Podría ser algo como:
Shakira + Mafalda + Donna Paulsen
Ahora busca los adjetivos que te hicieron seleccionar esas personas:
Sonriente + Vital + Fuego latino + Cuestionadora + Curiosa + Aguda + Cálida + Directa
«Contigo yo pierdo hasta mis buenos modales, aunque terminemos como dos animales» – Shakira
«La vida es linda, lo malo es que muchos confunden linda con fácil» – Mafalda
«Suelo conocer alas personas mejor de lo que se conocen a sí mismas» – Donna P
- Ahora piensa ¿qué adjetivos describen su estilo y tono? piensa por lo menos 10 a 15. Si quieres ayuda, escríbeme y te envío una lista de adjetivos para ayudarte a elegir. Siguiendo con el caso anterior, mis adjetivos podrían ser:
Aventurera, artística, atractiva, directa, inteligente, carismática, atrevida, eficiente, energética, profesional, considerada, sabia, fuerte, confiable, un poco salvaje.
- Ahora elige 5 de tu lista, los que más cerca y de forma integral describen el estilo. No borres los demás, por algo los escribiste, te servirán en el futuro para seguir desarrollando las diferentes facetas de tu marca. Siguiendo mi ejemplo serían: directa, atrevida, considerada, sabia, confiable. Me quedo el “un poco salvaje” debajo de la manga, pues es una característica que creo que puede darle un toque distintivo y fresco cada tanto.
Estas 5 palabras, estos adjetivos, serán tu brújula para asegurar que lo que dice tu marca y el cómo lo dice los reflejan. Las personas compramos estilos de vida, filosofías, historias, emociones. Y las redes sociales te dan la mejor oportunidad de crear un universo al que tu tribu quiera pertenecer.
- Este ejercicio te ayudará a terminar de dar vida el rango de la voz de tu marca lo haré con la marca ficticia que estoy trabajando para ilustrar:
- Tu voz de marca es (rasgo de personalidad) directa
- Escribe cosas como (frase ejemplo) si tienes tiempo de ver tele, tienes tiempo de hacer ejercicio
- No escribe cosas como (frase de contra ejemplo) dicen que la mayoría de las personas podemos encontrar tiempo de hacer ejercicio aunque parezca que estamos muy ocupadas
- Lo dice porque (racional) la verdad duele, no mata, pero incomoda, cuando algo es importante, más vale quitar la cinta de una que andarse con rodeos.
Siempre que tu marca sea honesta y sincera, con algo valioso que compartir y capaz de despertar emociones, no tendrá problema en conectar. Muy importante, tu marca debe ser consistente en todos sus canales, no puede parecer el Papa en un canal y Shakira en otro. Se vale que en un canal sea una Shakira hablando con un presidente y en otro sea una Shakira hablando con sus fans, pero siempre Shakira ¿me explico?
En otra publicación profundizaremos sobre crear avatars por canal para con esto refinar cómo se modifica el tono de marca a tus diferentes canales. Si no puedes esperar a que lo publique, escríbeme y platicamos. Mientras tanto te dejo con estas consideraciones. Toma en cuenta la edad, ocupación, ubicación de tu audiencia, el propósito de la publicación (informar, inspirar, entretener, educar), el mejor tono y lenguaje de tu rango de personalidad para esa audiencia y ese propósito.
Para cerrar, un gran consejo una vez sabes qué decir y cómo decirlo para hacerle justicia a la gran marca que tienes, escucha, escucha, escucha, las mejores conversaciones empiezan escuchando. No basta con publicar correctamente, es esencial, escuchar activamente.
¿Te sirvió este artículo? ¿Qué emociones te despertó al leerlo? Me encantará escuchar tu experiencia (que espero sea interesante más que abrumadora) descubriendo la personalidad verbal de tu marca.