LA IRREALIDAD DE MI PADRE
Juan José Millás no miente cuando habla de lo real de lo irreal. De la importancia de lo que se nos ocurre por sobre lo que nos ocurre. Como supongo nos pasa a todos, la realidad de mi vida es dibujada por la pluma de la percepción, la fantasía, los deseos. Lo intangible toca lo sucedido sin piedad y para siempre. Me resulta difícil distinguir cuál de las películas de mi infancia es la buena. A veces doy play a la película de la hija callada, miedosa, penosa, hermana de la niña crónicamente enferma, hija de los padres agobiados, defensora de los pobres y pilar de la casa. Otras, pongo el casete de la pequeña demandante, dominante, independiente, empoderada. Tengo también la versión de la niña creativa, juguetona, podría pensar uno que hasta normal. Todos los géneros se hacen presentes: terror, drama, romance, ciencia ficción y hasta animación. Lo único real, o al menos eso creía, era el personaje que hace el papel de padre. Ese señor frío, cansado, cascarrabias, ausente. Ese personaje mítico, inalcanzable, imposible de complacer.
Así crecí. Así llegué a terapia. Sentada en ese sillón, con esa experta, empecé a hablar de la realidad más dolorosa de mi infancia: la relación con mi padre. Con las semanas, con las palabras, la que fuera una realidad de mi pasado se convertía poco a poco en la posibilidad de una fantasía. No sé por qué, o en qué momento, dejé de ver al padre real. Sobre escribí a al hombre que cariñoso, cercano, sensible, generoso, inteligente, simpático que hoy he conocido. La fantasía atropelló a la realidad y con ella, a la figura de padre que habitó mi infancia. No cabe duda, que como dice Juan José Millás – “Sin necesidad de existir, fue entonces, lo más real de mi vida”.
Los domingos, traen consigo la columna semanal de Juan José Millás. Me parece especial e interesante el texto que resulta de la imagen que elige. En un esfuerzo por ampliar los temas de los que escribo, me he propuesto, responder – también semanalmente – con otro texto a la imagen y/o al texto de su columna.
Haz clic para leer la maravillosa columna de Juan José Millás en el País Semanal
EL FERRETERO QUE ERA AGENTE DE LA INTERPOL
