28 de mayo de 2016

Mi papá me ha dicho toda la vida que ‘opero sin anestesia’. Dice que no tengo tacto para decir las cosas, y aunque hago observaciones útiles, son difíciles de escuchar por la forma en la que hablo.

IMG_1146

Por un lado; entro en crisis de no querer ser hipócrita. Si veo algo que no me late y lo pienso y no lo digo, hago un entripado. Si no lo digo, pero lo comento con alguien más, me siento víbora.

Por otro lado; quiero aprender a ser menos juzgiche. Toño dice que la opinión se da cuando te la piden y nada más. Aunque yo siento que si las amigas o familia no te ayudan a crecer, ¿quién lo va a hacer?

Así que me cuesta trabajo a)distinguir si aplica dar mi opinión o no, b) cómo darla para que sea una crítica constructiva y no un juicio, c) como decirlo sin lastimar.

En fin, pensando en esto y leyendo un poco, me encontré con un criterio que me gustó harto:

IMG_2621
  • ¿Es necesario?
    • Se me hizo muy revelador el cuestionarte si la observación es necesaria. Puede o no parecernos lo que el otro hace o dice, pero si no le hace daño ser, pensar o actuar diferente, ¿qué necesidad de estorbar con nuestra opinión? En cambio, si es algo que le hace daño, le impide estar feliz o está lastimando a alguien más, creo que vale la pena echar el comentario.
  • ¿Es verdad?
    • Aquí creo que lo más importante es tratar de entender al cien la situación. De dónde viene la acción, qué está sintiendo. Asegurarnos que entendemos qué quiso decir. Es típico que nos enganchamos con algo que ni siquiera entendimos bien. La empatía juega un papel súper importante, entender SU realidad, desde SU perspectiva y lo que ha vivido, no desde la NUESTRA.
  • ¿Es cordial?
    • Aquí entra la forma de decirlo. Elegir no solamente las palabras y el tono de voz, sino asumir LA MEJOR VERSIÓN POSIBLE del otro. Partir desde el entendido de que el otro actúa con la mejor intensión y sin afán de lastimar o provocar. Desde lo mejor que puede hacer. Cuando somos agresivos, cuando opinamos feo, suele ser porque hay poca compasión, porque pensamos que el otro se está pasando. Que es mala onda, o equivocado por que así lo elige, y no pensamos que somos como somos, porque así podemos, porque es lo mejor que podemos hacer las cosas. Otro súper tip que me ha servido mucho, es que narremos hechos, sin calificarlos.

Voy a poner en práctica decir lo que pienso, con calma, con tacto, con medida. Espero lograrlo.  ¿Tu crees que los amigos y la familia están para ayudarnos a ver las cosas que nos fallan? o ¿Crees que no deberíamos meternos en la vida de los demás?