25 de octubre de 2015

No sé si les pase, pero me la paso dando bandazos entre querer ser mamá tiempo completo y no. Trataré de desarrollar mi dilema lo mejor posible. Voy a tratar de desarrollar las diferentes piezas.
Los niños de 0-2 años:
En mi limitada y corta experiencia con niños, como mamá de una niña de 2 años y una bebé de 7 meses, me parece impresionante todo lo que integra el ser humano en tan poco tiempo. Pasamos de ser entes casi estáticos, que se comunican a través de gestos y sonidos, a ser personas con deseos, opiniones, lenguaje, imaginación e ideas.
Por lo que he visto, siento que prácticamente el grueso de como entendemos e interactuamos con el mundo, se gesta en estos dos años de vida.
Mi rol como mamá:
Dicho lo anterior, siento que tiene un valor muy alto, la calidad de la forma y fondo de lo que rodea al niño. Controladora como soy, mientras más involucrada estoy, más velo por esos contenidos y más «alimento» le doy a las niñas.
Conclusión: desde el como hago pa despertarlas, alimentarlas, vestirlas, jugar, platicar, etc contribuyo a esta gestación del concepto del mundo.
Mamás vs guarderías vs nanas vs abuelos:
Primero que nada, no tengo la respuesta en la mano, es mi muy personal visión, no creo que haya una sola respuesta y respeto las elecciones de cada mamá.
Creo que tanto mamás, abuelos, nanas y guarderías tienen un valor y un lugar.
Guarderías: soy fan, creo que favorecen a la independencia y la socialización. Sin embargo, no pueden ser lo único y creo que son limitadas en su capacidad de forjar el como queires que tue hijos se vínculen con el mundo,
Abuelos: son la neta, pero les toca disfrutar y echar a perder a los nietos. Favorecen a la autoestima y la presencia del amor ilimitado, incondicional, pero no a forjar límites. Son un paro, pero no creo que la mejor estructura o sustituto de una escuela.
Nanas: encontrando la adecuada, también un paro y la neta. Pero si bien proveen cariño y asistencia, entretenimiento o juego, lo hacen con su persoectiva, formación y capacidades. Hasta lenguaje. Por lo tanto no soy fan de demasiadas horas de exposición, pues siento que es limitada su contribución a la calidad de «alimento» que le dan a los niños.
Otra cosa, siento que la maternidad es un tema de mucha convicción, y trabajo, que por ganas que tengamos, muchas veces (al menos a mi), me dan ganas de salir corriendo, por lo que contar con una nana full time, me da pavor. Pavor empezar a delegar más y más y escaparme más y más.

Mi estructura actual:
-Una nana que me ayuda dos veces por semana (linda, inteligente, mama de dos niñas en edad primaria, trabajadora, honesta, recomendada).
-dos tardes a la sem con las abuelas (una cada una)
-una niña en la escuela (9a2)
-una bebé pegada
-cocino yo
-trabajo por proyecto y hago la planeación estratégica de nuevos negocios de un despacho (cai siempre en vips, q se súper entretiene mi changa).
El resultado (o dilema):
1- amo ser mamá, quiero serlo lo más tiempo completo hasta que la mas chica cumpla 2-3 años. Es decir dos años mas
2- me fascina trabajar. Necesito el dinero, no me quiero atrasar. Alimenta mi ego y gran parte de mi identidad
3- la comida es mi hobby y el vehiculo con el que consiento a mi familia.
4. No me da tiempo!!! Con lo q pago a alguien de mucha calidad tres días, consigo alguien de mediana calidad tiempo completo. (Menos confianza con las niñas, mas tentación de huir, más libertad, más ayuda).
Qué hacer?
Me resigno a no trabajar?
Contrato alguien tiempo completo?
Por lo pronto le saco horas a los segundos, pero esto no es realista ni sostenible. Este es mi dilema. Quiero todo. Mi ego, controlismo y perfeccionismo me traen parada de cabeza.