18 de abril de 2017.
Aquí reportándome. Regresando de vacaciones. Por mil un vez, intentando retomar algo de rutina, algo de disciplina. ¡Qué difícil! Por suerte cambié de celular. Gracias a al güerito del país de al lado, decidí dejar a Apple para convertirme en la orgullosa portadora de un equipo Koreano. En el proceso, no solamente me ahorré una lana y fácilmente recuperé mis contactos, sino que tuve que volver a bajar mis APPS, recordando que tenía la revista que leía en vez de Facebook, el APP para meditar, TED que veía en vez de Netflix, más otras que descubrí en el camino. Todo lo anterior, sirvió de inspiración para retomar este camino de creatividad que llevó tratando de desarrollar hace tres años.
Hace tres años fui a mi primer festival de creatividad. Hace 3 años, escuché a una ilustradora que empezó a los 40. Cumplo 40 en dos años.
Hace diez años conocí de cerca a mi ex jefe, que admiro muchísimo, a quién llevo correteando desde siempre, «cuando tenga treinta lo alcanzo, cuando tenga 35 lo alcanzo, cuando tenga…»
Siempre con héroes, siempre correteando. Siempre persiguiendo algo. Sin saber qué, sin saber por qué. Llegando al final, a lugares nuevos, a lugares inesperados, pero sin tocar la base.
Ayer, retomando, me tropecé con dos artículos: el primero, hablaba de hábitos, de presentarse a trabajar, de escribir. Hablaba, como el ilustrador del que escribí hace unos días, de la importancia de sentarse. Específicamente, proponía la creación de por lo menos un tiraje de 500 palabras. Como llevo un rato tratando de hacerme al hábito de escribir este «diario», decidí enriquecer el ejercicio con un objetivo de extensión. A partir de hoy, de 500 palabras. (Vamos en 277 por si se lo preguntaban). Dice, que con un mínimo de palabras, al cabo de los meses, encuentras tu voz.
El segundo artículo con el que me tropecé, habla de algo que precisamente, estuve analizando estas vacaciones. ¿Por qué hago esto? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Qué me motiva? Habla de propósito. De descubrir lo que nos motiva.
¿Lo que hago importa?
¿Lo que hago ME importa?
A lo que yo agregaría: ¿Lo que hago ME importa más que _____?
Creo que lo que hago importa, creo que ME importa, pero que en esta etapa de mi vida, a veces, no ME importa más que las amistades, la pareja, la familia o mis hijas. Aunque me encantaría darle LA MAYOR importancia a mi creatividad, de momento, sí tiene un segundo lugar, lo personal, lo emocional, es lo que más me importa. Eso será mi centro y de ahí, partirá mi creatividad.
Por suerte, antes de dormir, leí un artículo más. En ese hablaban de la importancia del NO MATTER WHAT para lograr lo que sea. Creo que en mi caso, aplica muchísimo. Porque me pierdo en la falta de inspiración, me desinflo si se me descompone la estructura, me frustro sin nadie me lee, si creo que a nadie le importa lo que escribo, y al final, debo escribir para mi, por que sí y NO MATTER WHAT. 500 palabras, 1 micro cuento, 1 ejercicio literario al día.