12 de mayo de 2016

En una película que acabo de ver una mujer resume en dos conceptos la forma en la que debemos evaluar nuestra vida: To live fully and to love well. Habla acerca de que debemos responder afirmativamente a sólo dos y esas dos cosas en la vida.

Suponiendo que tenga razón, ¿qué significa? ¿A qué se traduce como padres? ¿A perseguir sueños? ¿A costa de qué? ¿A gozar lo que la vida nos mande? ¿Qué es vivir plenamente? ¿Cómo se hace?

Creo que para mi vivir plenamente es no quedarse con ganas de nada. Perseguir los sueños y aprovechar potencial y posibilidades. Disfrutar al máximo. También me parece un poco fantasía, pues no siento que me de la vida o la cartera para hacer todo lo que quiero vivir.

IMG_2109

Amar bien me suena a querer incondicionalmente. Confiar y cobijar. Dejarse contener y contener a otros. Velar por los sueños de alguien más. Procurar esta vida plena para alguien que no soy yo. Pero también siento que es fácil perderse en darse al otro, a otros. Cuidar tanto ser buena persona, y generosa, que nos olvidemos de nosotros mismos.

Se me hace interesante evaluar la vida desde la perspectiva del balance entre hacer lo que queremos y aceptar lo que no podemos. El ser fiel a nuestros sueños y deseos, con la capacidad de aceptar lo que nuestras limitaciones permiten.  Sabiamente la idea de ligar los dos conceptos entre el yo y el otro, entre el placer y el deber, dar y recibir.

¿Cómo podemos enseñar esto a nuestros hijos? ¿Cómo podemos heredar este par de habilidades? Tal vez empezando por recordar el binomio. Dejar de entenderlo por separado. Aplicarlo. Querer con todo el corazón a nuestros hijos sin perder el foco de nuestra vida por darles todo. Sin caer en el egoísmo o la negligencia por perseguir nuestros sueños. Creo que a medida que balanceemos mejor en nuestro rol como papas, como pareja, mejor ejemplo les daremos de como no hay un YO pleno sin NOSOTROS ni tampoco un NOSOTROS sin un YO pleno.